ALUMINIZADO POR TERMOROCIADO

.4.5. Recubrimientos Catódicos

Es aparente que por lo anteriormente expuesto que los recubrimientos de metales que son catódicos al metal base necesariamente deberán ser gruesos para su protección. Por ejemplo, el acero inoxidable es usado extensivamente para ejes de bombas y turbinas.

Latón, bronce, níquel, acero inoxidable, cobre, etc., son de poco uso en recubrimientos delgados debido a que el metal base será atacado rápidamente por los poros del recubrimiento. Es por ello que estos materiales no son usados para aplicaciones como tanques y estructuras a menos que sean sellados respectivamente.




.4.6. Recubrimientos Anódicos

Los únicos metales termorociados comúnmente usados anódicos al fierro son cadmio, zinc y aluminio (magnesio es muy reactivo). Dado que estos metales protegen al fierro por ser ellos atacados, la porosidad de la aplicación no es importante.

Todos los otros materiales metálicos termorociados son catódicos al fierro y solo lo protegerán con una barrera sin porosidad, produciendo una protección mecánica.

Por estas razones, el zinc y el aluminio son de lejos los materiales más usados para la protección del fierro y acero contra la corrosión. A pesar que el cadmio es también utilizado, el alto costo y su toxicidad limitan su aplicación. Recubrimientos con zinc tan delgados como 25 micrones son totalmente prácticos para cualquier condición atmosférica, aunque espesores mayores son utilizados por la mayor vida útil que produce.

La acción galvánica, que resulta cuando metales disimilares están eléctricamente conectados en un electrolito, deben siempre ser considerada y evitada.